Tantra Negro, Rojo y Blanco

Cómo ya explicamos en un post anterior, el tema de los colores es polémico pues es una creación moderna que no existe en el Tantra Tradicional y por ello diferentes escuelas los definen de forma diferente. Aún así, vamos a describirlos de la forma más habitual.

El Tantra abarca múltiples dimensiones de la existencia humana, desde lo espiritual hasta lo terrenal. Dentro de su vasto conocimiento, existen tres caminos o aspectos conocidos como Tantra Negro, Tantra Rojo y Tantra Blanco, cada uno con enfoques y prácticas distintas. Mientras que algunos buscan la liberción a través de la pureza y la meditación, otros exploran el poder, la energía sexual o incluso las fuerzas ocultas. Este artículo explora estas tres vertientes, sus diferencias y cómo cada una contribuye al crecimiento personal y espiritual.

¿Qué son el Tantra Negro, Rojo y Blanco?

Estas tres ramas del Tantra representan diferentes enfoques para alcanzar el autoconocimiento y la expansión de la conciencia. Aunque comparten raíces comunes, sus métodos y objetivos varían significativamente:

Tantra Blanco: Ejercicios en pareja sin interacción sexual como camino de pureza, luz y trascendencia espiritual.

Tantra Rojo: Enfoque en la energía sexual, el placer y la transformación a través de lo sensual.

Tantra Negro: Uso de rituales oscuros, magia y manipulación de energías para poder personal.

Tantra Blanco: El Camino de la Luz y la Elevación

El Tantra Blanco es una serie de meditaciones en pareja. Su objetivo es la unión con el absoluto a través de la meditación, la compasión y la conexión con lo divino.

Características Principales:

  • Enfoque en la energía ascendente (Kundalini).
  • Prácticas de purificación y meditación.
  • Cultivo del amor incondicional y el desapego.

Técnicas Comunes:

  • Meditación
  • Mantras y cantos sagrados.
  • Yoga y respiración para elevar la conciencia.

Este camino es ideal para quienes buscan una conexión espiritual profunda sin involucrar aspectos más terrenales o sensuales.

Tantra Rojo: La Alquimia del Placer y la Energía Sexual

El Tantra Rojo es el camino del erotismo sagrado, donde la energía sexual se utiliza como combustible para la transformación espiritual. A diferencia del Tantra Blanco, aquí el cuerpo y el placer son vías hacia lo divino.

Características Principales:

  • Integración de lo sensual y lo espiritual.
  • Uso de la energía orgásmica como herramienta de expansión.
  • Conexión profunda con una pareja (o con uno mismo).

Técnicas Comunes:

  • Maithuna (unión sexual ritual).
  • Respiración tántrica para controlar y expandir la energía.
  • Masajes y contacto consciente.
  • Este camino es perfecto para quienes desean explorar la sexualidad como un acto sagrado y no solo físico.

Tantra Negro: El Lado Oscuro del Poder y la Magia

El Tantra Negro es el más controversial de los tres, ya que trabaja con energías oscuras, rituales de poder y magia. Su enfoque no es la iluminación, sino el dominio de fuerzas ocultas para fines personales.

Características Principales:

  • Uso de invocaciones y rituales prohibidos.
  • Manipulación de energías para obtener poder.
  • Prácticas que desafían lo moralmente aceptado.

Técnicas Comunes:

  • Hechizos y rituales mágicos.
  • Ofrendas a entidades oscuras.
  • Meditaciones en lugares transgresores.

Conclusión

El Tantra es un universo de posibilidades, y estas tres ramas representan diferentes formas de abordar el crecimiento personal. Sea cual sea el camino, lo importante es recorrerlo con conciencia, respeto y responsabilidad, pues el verdadero Tantra siempre busca la evolución, nunca la destrucción ni el daño a los demás sino el bienestar de todos.

Carrito de compra
Scroll al inicio