KAPALABHATI PRANAYAMA
Como ya he mencionado en otros artículos, ahora que estamos en tiempos de coronavirus y obligatoriedad de mascarillas, es más importante que nunca oxigenarse bien, lo cual beneficia nuestra salud en general y también nuestra vida sexual.
La importancia de la oxigenación
Tiempos de coronavirus
Como ya he mencionado en otros artículos, ahora que estamos en tiempos de coronavirus y obligatoriedad de mascarillas, es más importante que nunca oxigenarse bien, lo cual beneficia nuestra salud en general y también nuestra vida sexual. Este pranayama es muy poderoso y es muy popular entre todos los yoguis y tántricos en general, y muy especialmente entre los practicantes del Kundalini Yoga de Yogui Bhajan -he estado observando a los practicantes de esta tradición yóguica durante años y estos practicantes tienen una energía muy limpia, poderosa y una gran vitalidad-. Su secreto: practicar mucho Kapalabhati pranayama y mantras. También es su técnica favorita para el control eyaculatorio masculino.
¿Qué significa Kapalabhati?
Kapalabhati en sánscrito significa «iluminación craneal» o «cráneo iluminado» (kapala = cráneo, frente; bhati = luz, luminoso, esplendor, brillante, percepción, conocimiento). Por lo tanto kapalabhati es la práctica que produce un estado de claridad en la región frontal del cerebro. Otro nombre para esta práctica es kapal sodhana: la palabra sodhana significa “purificar”, purifica la parte frontal del cerebro.
Es conocida en occidente como la respiración de fuego.
Beneficios de la purificación del cuerpo en el Tantra
Beneficios
- Limpieza de los pulmones y por lo tanto es una práctica buena para desórdenes respiratorios.
- Equilibra, vitaliza y fortalece el sistema nervioso.
- Purifica la sangre.
- Tonifica los órganos digestivos.
- Purifica los nadis y remueve las distracciones sensoriales.
- Energiza la mente para el trabajo mental.
- Elimina la somnolencia.
- Los fluidos sexuales (seminales) son liberados a la corriente sanguínea y fluyen a aquellas áreas afectadas, para que así esas áreas se mantengan con vitalidad. La presión pránica se eleva en el cuerpo convirtiendo bindu (el semen, que es energía de rajas y tamas) en Ojas (energía sátvica), la cual llenará y penetrará todo el cuerpo y mente.
- Poco a poco, a lo largo de un periodo de tan sólo varias semanas de práctica que incluyan también ásanas, bandhas, mudras y mantras, el cuerpo entero comenzará a sentirse energéticamente eléctrico y etéreo, a medida que el campo se equilibra con una fuerza interna parecida a la de una dinamo. A medida que esta fuerza crece y se polariza, la mente se vuelve muy tranquila, muy clara y nítida, y se siente una radiación alrededor del cuerpo y de la cabeza.
- Prepara para otros pranayamas.
- Efectos espirituales.
- Mejora de la sexualidad. Muy bueno para el retener el bindu en el hombre.
Contraindicaciones
Personas embarazadas, enfermedades del corazón, presión alta, vértigo, epilepsia, apoplejía, hernia, o úlcera gástrica, no deben practicarlo.
Método de Shatkarmas
Limpieza de purificación yóguica
Práctica 1: como método de Shatkarmas (limpieza de purificación yóguica)
Siéntate en una postura de meditación cómoda con la cabeza y la columna rectas y las manos sobre las rodillas en chin o jnana mudra (dedos pulgar e índice se tocan por las yemas con las manos hacia abajo o hacia arriba).
Cierra los ojos y relaja todo el cuerpo.
Exhala con una contracción fuerte de los músculos del abdomen.
La siguiente inhalación sucede de manera pasiva al permitir que se relajen los músculos abdominales. La inhalación debe ser una especie de regreso espontáneo, que ocurre sin hacer esfuerzo alguno.
Cuando completes 10 respiraciones rápidas y seguidas, inhala y exhala profundo. Permite que la respiración se normalice.
Esto es una ronda. Practica de 5 rondas.
Respiración: la respiración rápida debe provenir del abdomen. Los hombros y la cara permanecen relajados.
Los principiantes deben tomar varias respiraciones libres entre rondas.
El número de respiraciones puede incrementarse a partir de un conteo inicial de 10 y llegar hasta 50 a medida que los músculos abdominales se van fortaleciendo. Los practicantes avanzados pueden aumentar de 60 a 100 exhalaciones en cada ronda.
Precauciones
Precauciones: debe practicarse con el estómago vacío, mínimo 3 ó 4 horas después de comer. Si se practica tarde en la noche puede impedir el sueño.
Si experimentas dolor o mareo. Suspende la práctica y quédate sentado en silencio durante un rato. Cuando la sensación haya pasado, vuelve a comenzar la práctica con más conciencia y menos fuerza. Si el problema persiste, consulta a un profesor de yoga.
Nota de la Práctica
Nota para la práctica: aunque kapalabhati es similar a bhastrika, hay diferencias importantes. En bhastrika se emplea fuerza tanto en inhalación como en la exhalación, expandiendo y contrayendo los pulmones por encima de su volumen de reposo o básico. De otro lado, kapalabhati reduce activamente el volumen de aire en los pulmones por debajo de este nivel a través de la exhalación forzada. En esta práctica la inhalación es un proceso pasivo que regresa el nivel de aire de los pulmones a su volumen básico. Kapalabhati invierte el proceso de respiración normal en el cual la inhalación es activa y la exhalación es pasiva. Tiene un efecto profundo en el sistema nervioso.
Cuando ya haces fácilmente fluidamente 5 rondas de 100 exhalaciones pasas a la siguiente práctica.
Shatkarmas Alteración de las fosas
Técnica 2: alternación de las fosas
Siéntate en una postura de meditación cómoda, preferiblemente padmásana o siddha/siddha yoni ásana.
Levanta la mano derecha y haz Nasagra Mudra.
Fosa izquierda: cierra la fosa nasal derecha con el pulgar.
Exhala con fuerza e inhala pasivamente 10 veces por la fosa nasal izquierda. La acción de bombeo debe hacerse solamente con el estómago. El pecho, los hombros y la cara permanecen relajados. Después de 10 respiraciones inhala y exhala profundamente por la fosa nasal izquierda.
Fosa derecha: cierra la fosa nasal izquierda y repite el proceso por la fosa nasal derecha.
Ambas fosas: regresa la mano levantada a la rodilla. Repite el proceso por las dos fosas.
Duración: 10 respiraciones por la fosa izquierda, la derecha y ambas fosas confirman una ronda. 5 rondas.
Respiración: los principiantes deben tomar varias respiraciones libres entre las rondas. El número de respiraciones puede incrementarse lentamente de 10 a 50, a medida que se fortalecen los músculos abdominales.
Retención Interna
Técnica 3: con Antar kumbhaka (retención interna)
Después de perfeccionar la técnica 2 se puede comenzar antar kumbhaka.
Al final de la ronda inhala profundamente y retén la respiración durante el tiempo que te resulte cómodo sin forzarte.
Exhala lentamente con control. Practica hasta 5 rondas de 100 respiraciones.
Secuencia: práctica justo antes de meditar.
Práctica Avanzada
Práctica avanzada (adición de bandhas): Antes de aplicar bandhas, éstos deben perfeccionarse como prácticas independientes. Una vez dominado Antar kumbhaka se puede combinar jalandhara y mula bandha durante la retención interna.
Al final de cada ronda inhala profundo. Práctica jalandhara bandha y luego mula bandha.
Sostén adentro la respiración sin forzarte. Luego del conteo requerido en la retención, suelta mula bandha, jalandhara bandha y exhala.
Precauciones: no practiques con bandhas sin la guía de un profesor competente.
Contraindicaciones: se aplican las contraindicaciones para jalandhara y mula bandha, lo mismo que las de la técnica 1 de kapalabhati.
Retención en Vacío
Técnica 4: con Bahya Kumbhaka (retención en vacío)
Después de perfeccionar la técnica 3, se puede comenzar con Bahya Kumbhaka.
Al final de la ronda inhala profundamente y retén la respiración durante el tiempo que te resulte cómodo. Exhala lentamente. Retén la respiración en vacío por el tiempo que te resulte cómodo.
Práctica Avanzada
Práctica avanzada: (adición de bandhas). Después de perfeccionar maha bandha como práctica independiente, se puede incorporar a la práctica de kapalabhati durante la retención en vacío.
Después de completar una ronda inhala profundamente y retén adentro la respiración por unos pocos segundos. Exhala completamente y practica maha bandha.
Retén el bandha y mantén la respiración afuera durante el tiempo que te resulte cómodo sin forzarte.
Suelta maha bandha e inhala.
Mantén la conciencia en el entrecejo y percibe una calma que lo permea todo.
Duración
Duración: 5 rondas.
Los practicantes experimentados pueden aumentar hasta 60 el número de repeticiones y poco a poco aumentar la retención en vacío hasta llegar a 30 segundos.
Un mayor número de rondas solo se puede practicar bajo la guía de un profesor competente. No te fuerces.
Conciencia: Física: en la exhalación rítmica y fuerte.
Espiritual: en el vacío en el entrecejo.
Precauciones
Precaución: procede con lentitud, con conciencia en los efectos de la práctica. Ve gradualmente aumentando el número de repeticiones, el número de rondas y la longitud de la retención. No te fuerces practicando durante períodos largos. Si experimentas falta de aire, para la práctica o reduce el número de rondas hasta el nivel en que te sientas cómodo.
Contraindicaciones Y Beneficios
Contraindicaciones: se aplican las contraindicaciones para maha bandha, y las mismas que las de la técnica 1 de kapalabhati.
Beneficios: esta práctica es útil para los aspirantes espirituales ya que detiene pensamientos y visiones. Calma la mente en preparación para la meditación. Al mismo tiempo proporciona energía a la mente de manera que la persona no se duerme al sentarse a meditar.