Claves de la sexualidad en la menopausia El enfoque del Tantra

Introducción

Este artículo busca acercar a la lectora o el lector, de una forma breve y práctica, a las importantes aportaciones que del Tantra hacen a la sexualidad de la mujer cuando esta atraviesa los periodos de la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia. 

Para entender la propuesta del Tantra, se presentará el concepto de polaridad y su relación con la gestión de la energía sexual. Después se hablará de la fase generativa o espiritual de la energía sexual, entendiendo que estas fases de la vida de la mujer son idóneas para trascender la sexualidad convencional y abrirse a nuevas formas de experimentar la poderosa energía sexual femenina. Para finalizar se darán unas pinceladas del enfoque la mitología hindú.

El enfoque del Tantra

El Tantra es una vía de transformación que busca la armonización de las energías masculina y femenina. 

A diferencia de la sexualidad convencional, que tiende a centrarse en la excitación rápida y el orgasmo como meta final, el Tantra propone una sexualidad más consciente, basada en la presencia, la lentitud y la circulación de la energía entre los dos polos del cuerpo humano.

La polaridad es el juego entre dos energías opuestas pero complementarias:

  • La Energía Masculina (Shiva): Representa la conciencia, la estabilidad, la presencia y la dirección. Es la parte positiva de la energía.
  • La Energía Femenina (Shakti): Representa la creatividad, el flujo, el movimiento y la transformación. Es la parte negativa de la energía.

Así como en la electricidad los polos positivo y negativo generan una corriente de energía, en la relación entre hombre y mujer la polaridad crea una atracción magnética y un flujo de vitalidad. Cuando esta polaridad está fuerte, la conexión sexual y emocional es intensa y armoniosa. Cuando se debilita, la relación pierde vitalidad.

Es importante tener presente que cada polaridad, sea positiva o negativa, contiene en si misma su propio polo opuesto y complementario. El hombre, si bien es esencialmente positivo, también tiene un polo negativo interno (una mujer interior); mientras que la mujer, que es fundamentalmente negativa, contiene un polo positivo interno (un hombre interior) que le sirve de equilibrio. De esta manera cada miembro de la pareja es independiente del otro; cada uno con capacidad para bastarse a si mismo y con un interior, según el caso, positivo o negativo. Esto otorga a cada cuerpo la facultad de crear energía y hacerla circular dentro de él.

Los Polos Energéticos en Hombres y Mujeres

Al igual que en un circuito eléctrico, el cuerpo humano tiene polos energéticos. Estos polos determinan cómo fluye la energía sexual en cada uno de nosotros y entre los amantes.

Los Polos en el Hombre

  • Polo Positivo: Los Genitales
    • Es el centro dador. Da amor y semen.
    • Es el centro de la energía sexual y el deseo.
    • Este polo necesita ser activado para que la sexualidad del hombre sea plena y conectada con el corazón.
    • Si el hombre solo usa su energía genital sin la conexión del corazón, la sexualidad se vuelve mecánica y desconectada.

 

  • Polo Negativo: El Pecho
    • Es el centro receptor
    • Es el centro del amor, la presencia y la conexión emocional.
    • Cuando está abierto, el hombre se muestra afectuoso, protector y estable.
    • Si está cerrado, el hombre puede volverse distante, racional o emocionalmente inaccesible.

 

Los Polos en la Mujer

  • Polo Positivo: El Pecho
    • Es el centro dador. Da amor y leche.
    • Es el centro emocional y afectivo.
    • Si no está activado, la mujer puede sentir bloqueo emocional, dificultad para confiar o cerrarse en la intimidad.

 

  • Polo Negativo: Los Genitales
    • Es el centro de la receptividad y la sensualidad.
    • Necesita tiempo y estimulación lenta para activarse plenamente.
    • Cuando está abierto, la mujer se siente deseada, conectada y capaz de entregar su energía.

Circulación de la Energía en la Sexualidad Tántrica

En la mayoría de las relaciones convencionales, la energía sexual fluye de manera rápida y desordenada, centrándose en la excitación y el orgasmo. En el Tantra, el objetivo es hacer circular la energía por todo el cuerpo, creando un estado de placer prolongado y conexión más profunda.

Interacción de los Polos

La clave de la conexión tántrica es que los polos opuestos de cada uno interactúan y se activan mutuamente. Cuando esta circulación ocurre de forma fluida, la pareja experimenta un intercambio energético armonioso. 

El campo magnético que existe entre dos polos opuestos se denomina “eje de magnetismo”. Cuando los dos “ejes de magnetismo” se aproximan entre sí se crea un potente campo magnético entre ambos cuerpos; y si se realiza una íntima y plena unión sexual entre ellos, se produce un encuentro y una atracción en sus polos opuestos con lo que se completa y cierra el circuito eléctrico.

La energía masculina fluye desde el pene (polo positivo) a la vagina (polo negativo) y luego hacia arriba hasta llegar al corazón de la mujer (polo positivo). La energía femenina, por su parte, responde por medio de los senos y se introduce en el corazón del hombre (polo negativo) para fluir después hacia abajo en dirección al centro sexual de este.

Desde un punto de vista práctico esto significa que en el caso de la mujer los senos son infinitamente más importantes que la vagina desde el punto de vista energético y de la polaridad. Sin embargo, nuestra forma de hacer el amor habitualmente es prestar toda la atención a la vulva y vagina y al pene y por lo general enseguida pensamos en juntarlos con la penetración y esto suele ocurrir mucho antes de que la mujer esté sexualmente despierta. Deberíamos centrar la atención en los polos positivos.

Prácticas para Restaurar la Polaridad

Diana Richardson sugiere prácticas específicas para restaurar la polaridad en la pareja y fortalecer la conexión energética.

Para el Hombre

  • Desarrollar la presencia: estar totalmente consciente en el acto sexual.
  • Enfocar su atención en el pecho y expandir la energía desde allí.
  • Practicar la contención eyaculatoria para evitar perder la energía rápidamente.

Para la Mujer

  • Relajar el cuerpo y permitir que la energía fluya de forma natural.
  • Confiar en la energía masculina y abrirse a recibir.
  • Enfocarse en la respiración para conectar con su sensualidad.

Prácticas en Pareja

  • Respiración sincronizada: inhalar y exhalar al mismo ritmo para armonizar la energía.
  • Contacto visual prolongado: fortalecer la conexión emocional antes del acto sexual.
  • Masajes lentos y conscientes: activar los polos energéticos antes de la penetración.
  • Hacer el amor lentamente: permitir que la energía circule sin prisas ni urgencias.

Sexualidad Tántrica en la Menopausia

La menopausia es un período de transformación profunda en la vida de una mujer, marcado por cambios hormonales, emocionales y físicos. En la visión convencional, suele percibirse como el declive de la sexualidad, con síntomas como sequedad vaginal, pérdida de deseo y cambios en la respuesta sexual. Sin embargo, desde la perspectiva del Tantra la menopausia no es el fin de la vida sexual, sino el inicio de una nueva fase caracterizada por mayor conciencia, profundidad y conexión interior.

Diana Richardson enfatiza que la clave para vivir la menopausia de manera plena es cambiar la forma en que se entiende y practica la sexualidad. En lugar de verla como un proceso mecánico centrado en la excitación y el orgasmo, el Tantra propone una sexualidad más lenta, consciente y basada en la circulación de la energía vital.

La menopausia trae consigo cambios que pueden afectar la vida sexual de una mujer. Entre los más comunes están:

  • Descenso en los niveles de estrógenos y testosterona, lo que puede reducir el deseo sexual.
  • Disminución de la lubricación vaginal, causando molestias durante la penetración.
  • Modificaciones en la respuesta sexual, con tiempos más largos de excitación.
  • Cambios emocionales y psicológicos, como ansiedad, irritabilidad o pérdida de confianza en la propia feminidad.

Desde una perspectiva convencional, estos cambios pueden interpretarse como obstáculos para la sexualidad. Sin embargo, en la visión del Tantra, la menopausia es una invitación a transformar la manera en que la mujer experimenta su cuerpo y su energía sexual.

El Tantra ve la menopausia como un momento de liberación, donde la mujer ya no está condicionada por la fertilidad y puede enfocarse en una sexualidad más expansiva, basada en la conciencia y el placer sostenido. Según Diana Richardson, el problema no radica en los cambios hormonales, sino en la manera en que la sexualidad ha sido entendida en la sociedad.

Algunos de los principios clave de la sexualidad tántrica en la menopausia son:

 

Desapego del Modelo de Sexualidad Convencional

Muchas mujeres han sido condicionadas a ver el sexo como un acto mecánico, donde la penetración y el orgasmo son los objetivos principales. Sin embargo, en la menopausia, el cuerpo invita a una forma diferente de experimentación.

Se propone alejarse del sexo basado en la excitación rápida y explorar un encuentro más lento y sensible, donde el placer se genera a través de la conexión con el cuerpo y la energía.

Redescubrimiento del Placer Lento

Uno de los aspectos más importantes del Tantra es la idea de que el placer no depende de la fricción ni de la intensidad, sino de la profundidad de la experiencia.

Durante la menopausia, la energía sexual tiende a moverse de manera diferente, y en lugar de ser explosiva, se vuelve más sutil y expansiva. El tantra recomienda:

  • Abrazar el contacto sin prisas.
  • Explorar el placer a través del tacto, la respiración y la presencia.
  • Dejar que la excitación surja de forma natural en lugar de forzarla.

Cultivar la Energía Sexual Como Fuente de Vitalidad

En el Tantra, la energía sexual no es solo una fuerza para la reproducción o el placer físico, sino una fuente de vitalidad y rejuvenecimiento.

Muchas mujeres en la menopausia experimentan fatiga y falta de energía porque han desconectado su sexualidad de su cuerpo. En lugar de ver el sexo como algo ajeno a su bienestar, propone recuperarlo como una práctica de salud y regeneración.

La fase reproductiva y la fase espiritual y generativa

La fase reproductiva es la forma en la que frecuentemente practicamos sexo en nuestra sociedad, por lo general desconociendo que hay mucho más en nuestra sexualidad que la mera descarga y liberación energética. En ella el ciclo de la energía sexual comienza en el cerebro (con las fantasías, el deseo, la excitación…) viaja a los genitales y abandona el cuerpo en la liberación de energía que supone el orgasmo. Es una réplica del movimiento energético que requiere la concepción y el parto, algo fundamental para la preservación de la especie.

La fase espiritual y generativa, la sexualidad humana nos permite trascender la finalidad reproductiva del sexo y elevarnos a estados más elevados gracias a la conciencia y el uso adecuado de la polaridad y el movimiento de la energía. Cuando permitimos que la energía no se descargue, si no que retorne a su fuente en el cerebro, conseguimos preservar la vitalidad. De esta forma la energía creativa no se escapa del cuerpo, que es lo que ocurre con el orgasmo y la eyaculación, sino que se mantiene y genera un impacto positivo en la salud, proporcionando un adecuado funcionamiento del sistema inmune, más claridad, creatividad y la sensación de bienestar. Más tiempo experimentando un placer menos intenso pero más profundo y basado en la conexión.

Para las mujeres que, en la edad media de la vida, buscan respuestas a las preguntas sobre su sexualidad, acercarse a una experiencia más elevada del encuentro erótico les puede permitir acceder a ámbitos de su sexualidad que quizás siempre han deseado. La clave es reconducir y contener la energía sexual que normalmente va hacia abajo y se descarga. En concreto, se trata de romper con el hábito y el patrón de buscar o intentar un pico orgásmico. En lugar de ello, en el tantra se crea un ambiente relajado y de conexión para hacer el amor, de forma que se facilite la reabsorción de la vitalidad generada en el encuentro amoroso, bañando todo el cuerpo con hormonas y neurotransmisores (oxitocina, serotonina… ) que regeneran todo el ser.

La época de Kali. La etapa de la transformación y la liberación

El panteón hindú (los dioses del hinduismo) representan arquetipos de las cualidades y valores humanos. Son muy útiles para analizar también distintas etapas vitales.

Diosa Kali

Kali es la destructora del ego y la diosa de la transformación. Tiene un aspecto terrible (como el paso de los años en nuestra sociedad), pero de un profundo significado y poder.

Kali simboliza la liberación de lo viejo y el renacimiento espiritual. Kali tiene el valor de destruir todo aquello que en la madurez ya no nos sirve, todo aquello que limita nuestro crecimiento personal y nuestro desarrollo espiritual. Kali “no está para perder el tiempo”. Simboliza por tanto la transición hacia la madurez, la menopausia y el despertar de la sabiduría interior.

Autoría

Vata dosha

María Salvatierra. Farmacéutica, experta en Ayurveda y practicante de Tantra. Fundadora del Centro de Medicina Integral Vita Veda y Directora Académica de Vita Veda International School.

Tomás Hernández. Médico, sexólogo, terapeuta Ayurveda y facilitador de Tantra. Fundador del Centro de Medicina Integral Vita Veda y Gerente de Vita Veda International School.

Beneficios de los besos tántricos

  • Reducen el estrés y la ansiedad: La conexión profunda que se crea durante un beso tántrico ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Aumentan la confianza en uno mismo: Sentir el cuerpo de la pareja y la entrega mutua durante un beso tántrico puede fortalecer la autoestima y la seguridad en uno mismo.
  • Mejoran la comunicación: El beso tántrico es una forma de comunicación no verbal que permite expresar emociones y sentimientos de una manera profunda y significativa.
  • Fortalecen la conexión con la pareja: Compartir un beso tántrico crea un espacio de intimidad y confianza que permite a la pareja conectarse a un nivel más profundo.

Este 13 de abril, Día Internacional del Beso, es una oportunidad perfecta para explorar el poder del beso tántrico y descubrir una nueva dimensión de la intimidad. A través de la práctica consciente del beso tántrico, podemos conectar con nuestro cuerpo, con nuestra pareja y con la energía divina que nos habita.

¿Cómo dar el Beso del Aliento? Consejos para practicar el beso tántrico:

  1. Sentarse en Yab Yum o tumbarse uno encima del otro.
  2. Tocar los labios con la pareja.
  3. Exhalar el aliento en la boca de la pareja mientras ella/él inhala.
  4. Inhalar el aliento de la pareja mientras ella/él exhala.
  5. Mantener el contacto visual y la conexió

Beneficios del Beso del Aliento:

  • Profunda intimidad y conexión con la pareja.
  • Estado de armonía y fluir juntos.
  • Pérdida de la percepción del tiempo y el espacio

Consejos:

  • Practicar para lograr un flujo suave y natural.
  • Disfrutar de la experiencia y la conexión profunda con la pareja.
  • Recuerda ser creativos y probar también si les gusta utilizar chocolate, licores o frutas al besarse.



Recuerda: El beso tántrico es un viaje de exploración y descubrimiento. No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo. Lo importante es que te entregues a la experiencia con mente abierta y corazón dispuesto.

 

¡Celebra el Día Internacional del Beso explorando el poder del beso tántrico!

Si quieres aprender más, te invito a unirte a nuestros talleres de tantra y sexualidad sagrada en España:

Carrito de compra
Scroll al inicio